Los efectos beneficiosos de la atención plena ("mindfulness") en los estudios
Actualizado: 5 nov 2021
Introducción
Según un estudio reciente, los niños que padecen de dislexia y algunos trastornos por déficit de atención muestran resultados positivos en sus carreras académicas si practican atención plena ("mindfulness"). Es una afirmación bastante intrigante y estamos seguros de que quedrás saber más sobre los beneficios que la práctica de la atención plena puede brindarle. Especialmente para los estudiantes encuentran difícil el concentrarse en un plan de estudios y tienen problemas con la memorización en general. Este es el momento de realizar un cambio en su estilo de vida. Aquí hay 3 razones por las que aplicar la atención plena en su rutina puede ser beneficioso para usted como estudiante:

Alivio de la ansiedad y el estrés
Los estudios y el estrés van de la mano. Si está dedicado a su plan de estudios, sin ninguna duda estará estresado. Así es como funciona el sistema académico. Mientras intenta terminar las tareas antes de una fecha límite; otra responsabilidad académica la viene persiguiendo justo después. Por supuesto, no se puede vencer completamente la ansiedad sin ayuda profesional o medicamentos. Sin embargo, las actividades para aliviar el estrés, como la práctica de la atención plena, seguramente pueden calmar su mente por un minuto rápido. A la larga, podrás dedicarte más a tus estudios si tu mente está en paz. Claramente, es imposible superar algunos exámenes si ya está lidiando con varios factores estresantes.
Reducción de cantidades inusuales de presión
Un individuo puede ser perfeccionista a cualquier edad. Puede ser un artista con una edad promedio dedicado a su oficio o un joven empresario dispuesto a realizar mayores ventas. Luego vienen los estudiantes que están demasiado enfocados en ser los “estudiantes perfectos”. Si las calificaciones no están alineadas con sus expectativas, digamos que es probable que tengan "más o menos" un cierto tipo de colapso mental.
La atención plena en general puede ayudar a los estudiantes a percatarse de que estudiar debería ser más agradable de lo que puede ser de estresante y destructivo. Practicar la atención plena puede introducir placidez en nuestro estilo de vida al tiempo que erradica la agitación inusual. Mientras aplicamos la atención plena a nuestras rutinas diarias, desarrollamos la capacidad de dejar de juzgar cualquier cosa, a otros o a nosotros mismos con tanta obsesión como solíamos hacerlo. Como resultado de practicar la atención plena, los estudiantes pueden dejar de verse a sí mismos como si fueran competidores en una carrera por un objetivo similar, ¡la perfección! Está bien no obsesionarse con las calificaciones y está bien si no pudiste dar en el blanco de la forma que querías.
Memoria más enfocada

Mientras más se esfuerce para mantener la concentración, hay más posibilidades de retener la información que se esté estudiando. En lugar de desviar tu atención hacia los distintos eventos que te rodean, estarás más concentrado en lo que tu profesor realmente está tratando de decir. De manera similar, será más probable que memorice lo que está en su libro de texto cuando su atención esté enfocada en una sola cosa; tu libro de texto. Como se mencionó anteriormente, la práctica de la atención plena tiene impacto en los niveles de concentración. Por lo tanto, cuanto mayor sea tu nivel de concentración más capaz serás de lograr fácilmente el memorizar la información que tiene frente a tí.
Unas últimas palabras
Ya sea que se trate de algunas prácticas conscientes o de una vida consciente en general, las ventajas son infinitas para los estudiantes. Es una práctica relajante que puede realinear tanto el ámbito físicos y como el mental. No hace falta decir que desde el principio no es que tienes que hacer algo exagerado. Puedes comenzar haciendo algunos ejercicios mientras estás sentado de manera inactiva.¡Lo importante es comenzar poco a poco, pero definitivamente comenzar! Eventualmente se sigue desarrollando más y más la disciplina.